ISO 9001
sitio cesba mapa interactivo trivia
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital CESBA Home
  • 3. La Producción de las Organizaciones
  • Organizaciones miembro CESBA
  • Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
  • Documentos producidos en colaboración con UADE
  • View Item
  •   Biblioteca Digital CESBA Home
  • 3. La Producción de las Organizaciones
  • Organizaciones miembro CESBA
  • Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
  • Documentos producidos en colaboración con UADE
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Opiniones y percepciones sobre el narcotrafico y el consumo de drogas en la argentina

Thumbnail
255 - OPINIONES Y PERCEPCIONES SOBRE EL NARCOTRAFICO Y EL CONSUMO DE DROGAS EN LA ARGENTINA.pdf (647.5Kb)
Date
2015-06
Author
CIS | Voices! – Fundación UADE
Universidad Argentina de la Empresa (UADE)
Metadata
Show full item record
Abstract
"El Centro de Investigaciones Sociales (CIS) Voices! – Fundación UADE realizó un estudio de opinión pública a nivel nacional con el objetivo de analizar la percepción de la ciudadanía sobre distintos aspectos vinculados con el narcotráfico y el consumo de drogas. El CIS surge como una iniciativa conjunta del Instituto de Ciencias Sociales y Disciplinas Proyectuales de Fundación UADE y Voices! Research and Consultancy, con el propósito de desarrollar instrumentos informativos y generar un reservorio de relevamientos de opinión pública sobre distintas problemáticas de la sociedad argentina. Este primer informe, en particular, se desarrolló en el marco de las actividades del OPRENAR – Observatorio de Prevención del Narcotráfico, una red de 27 instituciones vinculadas a la educación dedicada a monitorear y elaborar propuestas integrales para enfrentar esta problemática. El objetivo de esta investigación fue estudiar la percepción de la población sobre las drogas desde una doble perspectiva: la oferta (el narcotráfico) y la demanda (el consumo de drogas). Atendiendo a este objetivo se analizó la relevancia que le asigna la sociedad a ambos problemas, cuáles son las políticas más adecuadas para combatirlas y cuáles son causas del consumo entre los adolescentes. A su vez, la investigación incluyó la medición de algunos factores de riesgo, como la percepción del daño (medida |subjetiva de percepción del daño asociado al consumo de distintas sustancias psicoactivas) y algunas medidas relacionadas con la disponibilidad de drogas (consumo del entorno y conocimiento de lugares donde venden sustancias ilícitas). El trabajo se realizó tomando como base una encuesta realizada en todo el país a 1008 personas de 16 años y mas, utilizando entrevistas personales como instrumento de recolección."
URI
http://bdigital.cesba.gob.ar/handle/123456789/393
Compartir en redes sociales
Collections
  • Documentos producidos en colaboración con UADE

Vista preliminar

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires

Carlos Pellegrini 587. Ciudad de Buenos Aires. Argentina
(+54)(11) 4328-0731/7234/3455
contacto@consejo.gob.ar