ISO 9001
sitio cesba mapa interactivo trivia
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital CESBA Home
  • 3. La Producción de las Organizaciones
  • Organizaciones miembro CESBA
  • Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas (UBA - FCE)
  • Documentos Públicos
  • View Item
  •   Biblioteca Digital CESBA Home
  • 3. La Producción de las Organizaciones
  • Organizaciones miembro CESBA
  • Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas (UBA - FCE)
  • Documentos Públicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La responsabilidad social universitaria y su impacto en las organizaciones de la sociedad civil

Thumbnail
CV Federico Saravia.pdf (407.3Kb)
161 - La Responsabilidad Social universitaria y su impacto en las Organizaciones de la Sociedad Civil.pdf (128.2Kb)
Date
2016-10-13
Author
Saravia, Federico
Zaidel, Andrea
Publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas - SIRSO III - Presentado en el IX Congreso Internacional de Economía y Gestión
Metadata
Show full item record
Abstract
"El concepto de responsabilidad social se presenta como eje central que articula las relaciones entre las personas, las organizaciones y las comunidades mediante una actitud de apertura respecto de las necesidades sociales y las actividades de las que forman parte. A partir de la presentación de un proyecto de resolución que fue aprobado por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Buenos Aires de la República Argentina en el 2010, se crean las Prácticas Sociales Educativas en todas las facultades que la integran, con el objetivo de crear espacios curriculares obligatorios de enseñanza-aprendizaje, cuyo desarrollo permite la articulación de contenidos curriculares con necesidades y demandas de la comunidad extrauniversitaria. La Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UBA) es la primera en responder a este requerimiento, que siguiendo los mismos principios crea una materia optativa curricular. De esta manera se asume la responsabilidad social Universitaria (RSU) como estrategia de gestión que canaliza su compromiso con la comunidad, en la cual se inserta mediante sus tres pilares fundamentales: la docencia, la investigación y la extensión. Con la intención de articular, surgieron propuestas desde la extensión universitaria que reunieron iniciativas implementadas de forma aislada. Es así que a partir del Programa de Prácticas Sociales y Voluntarias (PPSV) fueron surgiendo distintas actividades, según la metodología aprendizaje-servicio que dieron lugar al impacto esperado. Ellas son: Programa Amartya Sen Nacional, Jóvenes del Unasur por una Economía Social y para la Integración Regional y Programa de Voluntariado Universitario (extensión); Prácticas para la Inclusión Social y Seminario de Integración y Aplicación en Proyectos Sociales (docencia). De estas iniciativas se quiere rescatar por el desarrollo alcanzado y los impactos obtenidos, tanto en las OSC como en el alumnado, la materia optativa de Prácticas para la Inclusión Social. Esta materia tiene como objetivos crear conciencia en la comunidad académica de la FCE sobre los problemas sociales del país y brindar espacios de participación social que contribuyan a su solución. Asimismo, se busca sensibilizar a los alumnos de las cinco carreras de Ciencias Económicas mediante un trabajo de campo en una organización territorial con la aplicación de las disciplinas aprehendidas". Del libro ""Responsabilidad Social de las Organizaciones (RSO): avances y propuestas en América Latina"". Producto de SIRSO III y presentado en el IX Congreso Internacional de Economía y Gestión.
URI
http://bdigital.cesba.gob.ar/handle/123456789/234
Compartir en redes sociales
Collections
  • Documentos Públicos

Vista preliminar

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Emprender, festejar y transformar: la experiencia del proyecto "Festejos Responsables" en la FCE-UBA 

    Saravia, Federico (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas (UBA-FCE), 2016-02-15)
    En el ámbito de la educación superior, somos testigos de importantes avances tanto en la conceptualización como en la implementación de acciones de Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Es en ese sentido que el ...
  • Thumbnail

    Manual de voluntariado 

    Saravia, Federico; Canals, María José (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas (UBA - FCE), 2012)
    Este libro nace del Programa de Voluntariado Universitario, institucionalizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE- UBA) en el Año 2006. Busca reflejar el aprendizaje obtenido tras ...
  • Thumbnail

    Visita del Ministro Freire al CESBA 

    Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA) (2016-06-06)
    El Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires (CESBA), recibió al Ministro de Modernización, Innovación y Tecnología porteño, Andy Freyre, en la sede del CESBA, para avanzar en una agenda de trabajo común en ...

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires

Carlos Pellegrini 587. Ciudad de Buenos Aires. Argentina
(+54)(11) 4328-0731/7234/3455
contacto@consejo.gob.ar