ISO 9001
sitio cesba mapa interactivo trivia
  • Login
View Item 
  •   Biblioteca Digital CESBA Home
  • 3. La Producción de las Organizaciones
  • Organizaciones miembro CESBA
  • Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas (UBA - FCE)
  • Documentos Públicos
  • View Item
  •   Biblioteca Digital CESBA Home
  • 3. La Producción de las Organizaciones
  • Organizaciones miembro CESBA
  • Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas (UBA - FCE)
  • Documentos Públicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La pobreza subjetiva en Argentina: construcción de indicadores para aproximarse al bienestar de la población

Thumbnail
120- La pobreza subjetiva en Argentina. construcción de indicadores para aproximarse al bienestar de la población.pdf (11.76Mb)
Date
2006
Author
Giarrizzo, Victoria
Publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas (UBA - FCE)
Metadata
Show full item record
Abstract
El aumento en la desigualdad del ingreso y el deterioro de la clase media argentina desde principio de los '90, ha provocado una profunda expansión de las percepciones de pobreza en la población, cobrando fuerza una categoría de pobreza muy poco analizada hasta el momento: la Pobreza Subjetiva. La Pobreza Subjetiva incluye a aquellas personas cuyos ingresos superan el monto mínimo de subsistencia, pero que a pesar de ello se perciben y definen a sí mismos como 'pobres'. El propósito de esta tesis doctoral será investigar la expansión de este fenómeno en el país. Para ello se definirá primero a la Pobreza Subjetiva como una categoría de pobreza, diferenciándola de las Líneas de Pobreza Subjetivas (LPS). Asimismo se especificará la significancia que esta problemática provoca en la economía y su importancia como reflejo de lo que sucede con el bienestar de la población. Como aporte empírico a este fenómeno, se llevará adelante la primera medición de Pobreza Subjetiva en la Argentina, a partir de encuestas donde se combinan preguntas objetivas y subjetivas, realizadas en el Gran Buenos Aires durante septiembre de 2005. De acuerdo con estos sondeos, la Pobreza Subjetiva afectaba en ese momento a 53,7 % de los jefes y jefas de hogares. A partir de los datos empíricos obtenidos, como aporte formal a esta problemática, se fundamentará y construirá un Indice de Pobreza Subjetiva (IPS) para cuantificar la intensidad de esta manifestación de pobreza y se demostrará la utilidad de este indicador como proxy del Bienestar. Paralelamente se avanzará en la construcción de un Indice de Bienestar Económico (IBE) y se cotejarán ambos resultados. Con este trabajo se espera demostrar y arrojar evidencia sobre la importancia de analizar las percepciones personales que tiene la gente sobre su propio bienestar para lograr un entendimiento multidimensional del fenómeno de la pobreza. Si bien este tipo de estudios jamás reemplazará el valor de las mediciones objetivas, se demostrará su utilidad como análisis complementario a las mediciones tradicionales, proveyéndose los desarrollos teóricos, empíricos y formales para comenzar a realizar sistemáticamente estas mediciones. Esta tesis ha dado inicio a un seguimiento sistemático de la Pobreza Subjetiva y el Bienestar en la Argentina. Desde la primera medición realizada a mediados de 2005 en el marco de este trabajo y hasta la actualidad, hemos continuado realizando sondeos semestrales para evaluar la evolución de este fenómeno y avanzar en su entendimiento. Esperamos que esta investigación pueda ser un aporte para mejorar el bienestar, un objetivo que la ciencia económica tiene como prioritario pero sobre el cual queda una enorme deuda pendiente.
URI
http://bdigital.cesba.gob.ar/handle/123456789/219
Compartir en redes sociales
Collections
  • Documentos Públicos

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires

Carlos Pellegrini 587. Ciudad de Buenos Aires. Argentina
(+54)(11) 4328-0731/7234/3455
contacto@consejo.gob.ar